domingo, 17 de abril de 2022

Acoso Laboral

 Les damos la bienvenida a mi blog de estudio.


                          

El acoso laboral, es un gran problema que pasa en muchas empresas, y debido a la necesidad de subsistir y tener una mejor forma de vida, muchas personas optan por dejarlo pasar, incluso hay personas tienden a normalizarlo, pero no es así, esto no deberia de existir. Todos y todas tenemos derecho de trabajar dignamente sin impotar nuestra raza, sexo, orientación sexual, religión etc.

Es importante que todas las políticas de la empresa esten en consonancia con la legislación nacional e internacional para tratar cualquier situación laboral, y no es aceptable bajo ninguna circunstancia, que una ley creada para favorecer a un trabajador, sea vista por la empresa como una desventaja para sus intereses.

La Organizacion Internacional del Trabajo (OIT) establece que "el termino discriminación comprende; cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza, color,l sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación".

Todas las empresas deben aceptar y respetar la normativa laboral y colaborar con los gobiernos para poder eliminar ciertas formas de trabajo y ciertas prácticas que no dignifican a las personas y mucho menos no contribuyen en nada en cuanto al desarrollo de la sociedad. 

Los principales factores de descriminacion en los empleos:

  • Edad 

  •  Sexo 

 Las leyes protegen a los trabajadores de dichos abusos, en relacione con el empleo en los casos siguientes:

  • Prohiben la descriminación laboral por motivos de raza, color, religión, sexo o nacionalidad. 

  • Protegen a hombres y mujeres que realizan básicamente el mismo trabajo en el mismo establecimiento de la descriminación salarial por motivos de sexo. 

  •  Prohíben la descriminación laboral contra lasl personas con incapacidad, calificadase en el sector privado y en los gobiernnos. 

  •  Disponen resarcimiento económico en caso de descriminación laboral intenional.

El derecho a la igualdad y a la no discriminación es un elemento esencial de todos los seres humanos y este ha sido incorporado en varios instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas.

          Todos somos únicos, todos tenemos valor, no dejemos que eso nos pase ni a nosotros ni a nadie más, ya que si vemos que alguien esta sufriendo de un acoso laboral y no hacemos nada, nos convertimos en complices.

e




Acoso Laboral

 Les damos la bienvenida a mi blog de estudio.                            El acoso laboral, es un gran problema que pasa en muchas empresas,...